Discos
FROM THE VAULT – 2018
En septiembre de 2018 se edita 4º trabajo discográfico de Charlie como solista.
En palabras del propio artista: “From The Vault, es todo un reto en mi carrera. En este disco, donde me lo he montado a lo Juan Palomo, llevo a cabo todas las tareas musicales posibles sin participación de personal externo: toco el bajo, percusión, guitarras y programaciones, composición, arreglos, producción, mezcla y mastering; todo en mi estudio de grabación blackbird.cat.
Ha sido un aprendizaje increíble dentro de mi faceta de productor musical. Ya había producido con anterioridad, tanto proyectos propios como ajenos, pero esto ha sido diferente. Producirse a uno mismo siempre es especial, pero sin ninguna participación musical externa, ya es todo un reto.” – CM.

Powafunk – 2016
Este trabajo está influenciado por la música de los clásicos del funk, pero con aires de modernidad y descaro a los que el artista nos tiene acostumbrados. Como valor agregado, el disco ha sido masterizado por Alex Psadourakis, de los estudios Sterling Sound, en New York.
Sin duda, el proyecto más ambicioso de Charlie Moreno hasta la fecha, con una banda compuesta por siete músicos excepcionales y que no dejará a nadie indiferente. En palabras del propio bajista: es hora de poner a la gente a bailar. Y lo hará con un repertorio compuesto principalmente por temas originales, más alguna revisión de éxitos dentro del estilo a los que Moreno ha querido imprimir su sello personal.

Subway to Venus – 2011
Tanto en Island Style como en So Lonely, Charlie Moreno participa como co-productor de los discos. En el que es su tercer disco en solitario hasta la fecha, el artista decide dar un paso al frente y tomar las riendas de la producción. Nuevamente apoyado por el Gobierno de Canarias, se enfrasca en la grabación de Subway to Venus, un disco lleno de ambición donde Charlie Moreno demuestra todo su potencial. Con la colaboración de Javier Sánchez, genial guitarrista, co-productor del disco y mano derecha de Moreno, la grabación se lleva a cabo en Madrid, en los estudios Arco del Valle propiedad del prestigioso ingeniero de sonido Andrés Vázquez, que colabora activamente en la producción, además de encargarse de la mezcla y el mastering. Este disco cuenta con las apariciones estelares de Chuck Loeb, Javier Sánchez, Héctor Salazar, Andrian Schinoff, Lugotti, Esther Ovejero, Rayco Gil, Andreas Prittwitz, Paco Salazar y Paco Mayorga. Con lo aprendido en el proceso de grabación de sus discos anteriores, Charlie Moreno consigue un resultado fantástico, con música que pasa por muchos estilos, desde el jazz-funk al flamenco.

Island Style – 2007
Esta vez el camino lleva a Charlie Moreno a la aventura de cruzar «el charco». Al recibir una importante subvención por parte del Gobierno de Canarias después de un concurso a nivel insular, el genial guitarrista Chuck Loeb toma los mandos de una producción grabada casi en su totalidad en Estados Unidos. Con más presupuesto en esta ocasión, el bajista se centra en sus composiciones orientadas para el formato de banda. Este disco cuenta con importantes colaboradores como Eric Marienthal, Joel Rosenblatt, Till Brönner, Carmen Cuesta, Lizzy Loeb, Javier Sánchez, Kike Perdomo, David Charles, Andreas Prittwitz, Nathan Eklund y por supuesto, de Chuck Loeb. Grabado en The Carriage House Studios, mezclado y masterizado por el ganador de dos Grammys, Phil Magnotti, es una producción de alto nivel sonoro y musical donde se aprecia un claro salto de calidad en la trayectoria de Charlie Moreno.

So Lonely – 2005
El primer disco en solitario de Charlie Moreno, supuso un gran esfuerzo por parte del productor Andreas Prittwitz, que movió cielo y tierra para que el proyecto pudiera llevarse a cabo. El resultado es un disco intimista donde el bajo eléctrico como instrumento es claro protagonista. Piezas orientadas al estilo de «bajo solista» aderezadas con destacadas colaboraciones de músicos como Chuck Loeb, Jose Antonio Ramos, Nono García, Antonio Toledo, Luis Fernández, Valentín Iturat, Inoidel González, Sergio García, Daniel Casielles, Carlos Calzado o el propio Andreas Prittwitz. El trabajo se realizó en Madrid, en los estudios Pull-Push regentados por el gran pianista Mariano Díaz. Este disco fue presentado en distintos festivales de jazz y eventos para bajistas a nivel Europeo.
